martes, 16 de abril de 2013

EL PROCESO DE EXPORTACIÓN









 EXPORTACIÓN

El proceso de exportación requiere del análisis y evaluación de la situación actual de la empresa para determinar su capacidad de internacionalización. 

La decisión de exportar en muchas ocasiones se inicia pensando en trasladar la experiencia practicada en el  mercado interno al mercado externo, sin considerar que las variables del mercado internacional son diversas, la legislación, el curso de los cambios de la moneda, la situación económica, la competencia y el conocimiento que se maneje sobre el destino en que se pretende insertar y manejarse, entre otras. 

En función de lo antes expuesto, las empresas venezolanas deben asumir el reto de desarrollar una nueva cultura exportadora, que consista en incrementar la calidad de sus productos y servicios, mejorando la capacidad tecnológica y permitiendo aumentar la productividad y la competitividad considerada como la esencia de una empresa para proyectarse con miras de alcanzar la exitosa inserción y consolidación de bienes y servicios nacionales en mercados potenciales a escala mundial.

Análisis del mercado para la exportación

Para que el ingreso en un nuevo mercado sea de interés para la empresa, es importante considerar los costes que dicha acción va a representar, no sólo a corto sino también a medio plazo. Es evidente que antes de iniciar una política de penetración comercial es necesario encontrar un método para seleccionar los mercados que permitan minimizar los costes citados. La identificación de los mercados con dichas características pasa por tres etapas diferentes:

a) Selección del mercado con mayor potencial
Las empresas que deciden salir al mercado exterior se encuentran, desde un punto de vista teórico, frente a 180 posibilidades diferentes, que es el número de países que conforman la economía mundial. El primer problema sobre el que tiene que reflexionar la empresa es decidir cuáles de estos mercados cumplen unas mínimas exigencias y tienen la demanda suficiente como para considerarlos interesantes para iniciar una investigación más profunda.
En principio se deben analizar: 

  • Experiencias seguidas por otras empresas del mismo país.
  • Estudios de las principales ratios económicas: renta per cápita, PNB, desempleo, etc.
  • Método de los factores clave: política, economía, estabilidad, cultura, etc.
b) Auditoría del mercado en gabinete
Al final de la primera etapa se habrán seleccionado los mercados que ofrecen mejores posibilidades para vender los productos de la empresa. Es difícil determinar el número exacto de mercados sobre los que iniciar esta segunda etapa, pues depende esencialmente del tipo de productos que la empresa desee vender y el peso que ésta quiera dar a los mercados exteriores dentro de su propia estrategia de desarrollo. 

En cualquier caso, y con independencia del número de mercados a estudiar, habrá que efectuar un análisis profundo de la documentación disponible. Las informaciones que pueden obtenerse son muchísimas y deberán ser evaluadas. Posteriormente, esta segunda fase sirve, por tanto, para hacer una última selección de los mercados y además para preparar el terreno para el próximo análisis, en el caso de que se decida seguir con la investigación.
La información más importante en esta segunda etapa es:

  • La situación política, social y económica.
  • La evolución de las variables macro y microeconómicas más importantes.
  • Las relaciones y acuerdos establecidos con los países en estudio.
  • Tenemos la web de la empresa acondicionada para estar en el mercado internacional.
c) Auditoría del mercado «sobre el terreno»
En la primera etapa se seleccionaron aquellos mercados que ofrecían mayores oportunidades; en la segunda se ha hecho el análisis de gabinete del que ha resultado un panorama general de la capacidad de absorción de determinados mercados y se ha decidido cuáles de ellos serán objeto de una última inversión en investigación.

Para profundizar en esta fase se hace necesario dar un salto en la calidad de la investigación. Es fundamental enviar directamente al mercado exterior a personas que conozcan el producto, que hayan participado en las fases anteriores y que tengan posibilidades de realizar un estudio de mercado a través de la observación directa de lo que piden los compradores, pues en esta fase debe completarse el proceso de investigación, recogiendo in situ la información.

El trinomio producto/mercado/segmento

Se debe comenzar este punto definiendo el producto que se va a exportar, el mercado en el que se va a introducir y el segmento del mercado al que se va a dirigir. Para que se puedan definir estos tres elementos es preciso contestar a las siguientes preguntas:

  • ¿Para qué servirá nuestro producto? El uso que se hace de un producto puede variar de un mercado a otro. Después de establecer el uso que los consumidores harán del producto, es preciso definir si es preciso adaptarlo para satisfacer la demanda de los consumidores elegidos. 
  • ¿Quién lo comprará? Al igual que los consumidores potenciales cambian, también lo hacen las perspectivas de venta y las características del producto.
  • ¿Por qué lo comprarán? Las motivaciones de compra pueden ser diversas pero, en cada caso, conocerlas es fundamental para quien pretende vender, ya que de esa forma puede establecer mejores políticas de venta.
  • ¿Dónde lo comprarán? La contestación de esta pregunta tiene como objeto estar en condiciones de escoger el canal de venta más adecuado.
  • ¿Cuándo lo comprarán? Es muy importante conocer la estacionalidad de la demanda, en lo que a consumo privado se refiere. Si bien la información proporcionada por las respuestas a estas preguntas es muy orientativa, el análisis de la demanda requiere un estudio más profundo. En particular, es preciso conocer la distribución de la demanda potencial por áreas geográficas y por diferentes clases de consumidores. En lo que se refiere al área geográfica es notable que la población, en todos los países, se concentra en determinadas zonas, al igual que la industria y los servicios. La demanda potencial no está nunca distribuida uniformemente, lo que hace preciso concretar en qué áreas del país se produce la mayor concentración. Por dos motivos, porque es más fácil vender donde la demanda potencial es más amplia y porque en estas zonas la estructura de la distribución en general es más eficiente y por tanto facilita la introducción de una empresa externa. Para definir el segmento de mercado en el que concentrar la atención, es necesario conocer la distribución de la demanda potencial por clases. En lo que a bienes de consumo se refiere, es relativamente fácil disponer de una distribución de las rentas por clases sociales. En cuanto a los bienes industriales, la clasificación se hace más difícil. Se deben analizar en profundidad los canales de entrada y distribución en el mercado, los precios practicados por la competencia, los márgenes sobre ventas, los precios finales, la forma de promoción, de publicidad, la fuerza de ventas, las participaciones en ferias.
  • ¿Qué factores afectarán a las ventas y a la rentabilidad? Según el país y producto, existen factores diversos que pueden afectar a las ventas y a la rentabilidad del producto exportado (precio, distribución, comunicación, etc.).
  • ¿Cuáles son las principales empresas que operan en el mercado? En este apartado es preciso realizar una matriz de trabajo, diferenciando las compañías nacionales y las que tienen su origen en otros países, así como la forma y acuerdos con los que operan en este país.

DISTRIBUIDORA ESCOLAR S.A.

Distribuidora Escolar, S.A. es un ente logístico y comercial de textos escolares y papelería. El compromiso de Distribuidora Escolar consiste en prestar una atención personalizada a todas y cada una de las editoriales que confían en el proyecto, volcando todos los recursos en la gestión logística y de promoción de todas y cada una de las publicaciones, aportando al editor la máxima información y transparencia. 

Ante la creciente necesidad del sector de competir con importantes grupos editoriales, Distribuidora Escolar aporta la posibilidad de llegar al cliente final con las publicaciones de los editores, aunando los principios que deben regir toda buena labor de distribución, que son: 

- Calidad en la atención.
- Rapidez y flexibilidad en la gestión.
- Seguimiento de las acciones emprendidas.
- Total transparencia en las liquidaciones.

Distribuidora Escolar nace para satisfacer la demanda creciente del sector con una organización comercial y logística centralizada. Sumando experiencias de más de veinte años en sus correspondientes zonas de distribución. Distribuidora Escolar entiende que ha de servir de vía de comunicación entre las decisiones de creación de sus editores y el conocimiento inmediato de los lectores, mediante el uso específico de las nuevas tecnologías.

MISIÓN
 
Ser la empresa de mayor competencia  en el mercado, en la distribución, compra, venta y edición de libros y material escolar, y en general toda clase de publicaciones nacionales y extranjeras, a través del fortalecimiento del trabajo en equipo y la calidad requerida por nuestros Clientes. 

Exportar y distribuir la más completa línea de artículos escolares y de oficina, manteniendo un posicionamiento importante en el mercado nacional de papelería, quincallería, manualidades, ferretería, oficinas y manufacturero en general, teniendo siempre en cuenta la calidad del servicio e innovación de los productos que llegan a nuestros consumidores finales, a través del cual lograran nuestros objetivos comunes.

VISIÓN

Contribuir con el desarrollo de nuestro país, mediante el fortalecimiento de la empresa y la eficiencia y eficacia de nuestro trabajo.

VALORES

Para Distribuidora Escolar S.A. en todos nuestros actos, así como el respeto hacia nuestros colaboradores internos y externos, constituyen elementos centrales de nuestra acción diaria.
La Ética y la Eficacia impregnan el trabajo de toda nuestra gente; la cual da su mejor esfuerzo para que las relaciones de trabajo que establecemos con nuestros clientes, sean fructíferas para ambas partes y un soporte fundamental a través del cual lograran nuestros objetivos comunes.


CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

LIBROS: COLECCIÓN DE LIBROS DE LITERATURA, HISTORIA UNIVERSAL, GRANDES CIVILIZACIONES Y FILOSOFÍA  

PERMISOS: NO SE REQUIERE PERMISOS

CODIGO ARANCELARIO:
49.01 LIBROS, FOLLETOS E IMPRESOS SIMILARES, INCLUSO EN HOJAS SUELTAS
4901.9990 LOS DEMAS

PAÍS DE DESTINO: PERÚ


DOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN

1) Documentos generales para exportar desde Venezuela:

Número de Rusad: Todas las personas naturales o jurídicas que realicen actividades de comercio exterior deberán inscribirse una sola vez en el Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad), a fin de dar cumplimiento a las normas establecidas en la Providencia N° 106, de la Comisión de Administración de Divisas. A tal efecto, debe presentar ante el operador cambiario autorizado, la planilla obtenida a través de la página web de Cadivi junto con los requisitos establecidos:
Ø  En el Art. 11 de la Providencia N° 106, para personas jurídicas.

Clasificación arancelaria: Consiste en la identificación de la posición arancelaria de la mercancía de acuerdo a lo establecido en el Sistema Armonizado. Tal identificación es competencia del Seniat, ente que a través de su gerencia de Arancel realiza los análisis pertinentes y emite un oficio de clasificación arancelaria, cuya función es generar seguridad jurídica al interesado sobre los criterios de clasificación del producto, garantizando que el código arancelario donde se clasificó la mercancía, es el que efectivamente le corresponde.

Calificación de origen: Documento emitido por el Ministerio del Poder Popular para el Comercio (Mincomercio), previo análisis del perfil del producto, en el cual se indica las normas de origen, así como los mercados para los cuales puede obtener el certificado de origen.

2) Requisitos y Documentos exigidos por embarque:
Requisitos y documentos necesarios para el proceso de reconocimiento de la
Mercancía:

Ø  Al momento del reconocimiento, debe asistir el representante legal de la empresa, de no ser así, éste deberá designar otra persona mediante oficio de presentación, explicando las causas por las cuales no asistió y presentando al ciudadano que está asistiendo a esta operación.
Ø  Carta de responsabilidad antidroga dirigida a esta Unidad (Comando Antidrogas) suscrita por el representante de la empresa.
Ø  Registro Mercantil de la empresa exportadora (Original y copia simple).
Ø  RIF y NIT de la empresa exportadora (Copia simple).
Ø  Poder otorgado por la empresa exportadora a la aduana, para realizar los trámites en cuanto a este ámbito (Original y copia simple).
Ø  Oficio suscrito por el representante legal en el cual indique: razón social, direcciones y números telefónicos contacto de la empresa exportadora (Original).
Ø  Oficio suscrito por el representante legal, especificando las razones por las cuales se realizará la exportación. (Original).
Ø  Certificado de análisis (Si son productos químicos) (Original).
Ø  De estar sujeta la mercancía a la presentación de permisos y requisitos de acuerdo a la naturaleza de la misma, deberá presentar originales y copia de los mismos.

Declaración de aduanas para la exportación DUA: Este documento forma parte de los trámites aduaneros, debe ser elaborado y presentado por personal especializado; en este caso, un agente de aduanas debidamente inscrito ante el Ministerio del Poder Popular para Planificación y Finanzas. Las mercancías a ser exportadas deberán ser declaradas ante la aduana, dentro de un plazo máximo de cinco (5) días hábiles, contados a partir de la fecha de ingreso a las zonas de almacenamiento habilitadas, tal como lo establece la Ley Orgánica de Aduanas, Capítulo II.

Documento de transporte: Es el contrato de fletamento entre el transportista y el exportador, este documento tiene carácter de título de propiedad sobre la mercancía, y de acuerdo a la modalidad de transporte acordada con el comprador para la realización de la exportación, el documento puede denominarse:
Ø  Conocimiento de embarque: Es el documento utilizado cuando se trata de transporte marítimo, contiene datos como nombre y dirección del embarcador y del consignatario; lugares de embarque y de destino; marcas y numeración; clase; cantidad; peso; volumen; contenido de los bultos; tipo de fletes; valor de la mercancía; otros gastos; condición de entrega, entre otros.
Ø  Guía aérea: Se utiliza para el transporte aéreo y contiene datos como: nombre y dirección del embarcador y del consignatario; lugares de embarque y de destino; marcas y numeración; clase; cantidad; peso; volumen; contenido de los bultos; tipo de fletes; valor de la mercancía; gastos varios; condición de entrega; entre otros.
Ø  Conocimiento de embarque terrestre o guía de encomienda: Documento utilizado para el transporte terrestre, contiene datos como nombre y dirección del remitente; lugar y fecha de embarque de la carga; lugar previsto para la entrega; nombre y dirección del destinatario; cantidad; clase de bultos; marcas y números; denominación corriente de la denominación de la carga; flete; gastos suplementarios y valor de la mercancía; entre otros.

Factura comercial definitiva: Documento preparado por el exportador con el objeto de amparar las mercancías, debe ser detallada como sea posible y estar claramente redactada. La factura comercial definitiva es el documento que describe las mercancías, por lo general contiene información sobre la aduana de salida y puerto de entrada, nombre y dirección del vendedor, nombre y dirección del consignatario, descripción detallada de la mercancía, cantidades, peso, modalidades del embarque, precio de la mercancía, especificando el tipo de moneda y señalando su equivalente en moneda nacional (sin incluir IVA), tipo de divisas, condiciones de venta, lugar y fecha de expedición, además de requerimientos adicionales exigidos por el comprador.

Certificado de origen: Documento que acredita el origen y procedencia de las mercancías, basado en las normas de origen establecidas en los diferentes esquemas de preferencia y convenios o acuerdos suscritos por Venezuela. Tiempo de tramitación 24 horas. Tiene una vigencia de 180 días. Para obtener el certificado de origen es preciso haber tramitado previamente la calificación de origen ante el Ministerio del Poder Popular para el Comercio (Mincomercio)

3) Documentos exigidos según el tipo de producto:

Los documentos exigidos para la exportación pueden variar dependiendo del tipo de producto que se quiere exportar, a continuación se mencionan los documentos más comunes:

a)    Certificado de libre venta y consumo: Documento emitido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (previo registro sanitario de la empresa), mediante el cual se certifica que los productos a ser exportados (alimentos procesados, bebidas, medicamentos y cosméticos) no tienen restricción alguna para su comercialización internacional, y puede ser destinado al uso o consumo humano, de conformidad con las disposiciones vigentes por la autoridad competente.

b)    Certificado fitosanitario: Documento requerido para las exportaciones de productos de origen vegetal, el cual es exigido tanto en las aduanas venezolanas como en las aduanas del país importador.

c)    Certificado zoosanitario: Documento emitido por el Ministerio de Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT) / Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) / División de Sanidad Animal exigido para la exportación de animales vivos y de productos y subproductos de origen animal.

d)    Certificado ictiosanitario: Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca) exigido para la exportación de productos pesqueros y acuícolas.

e)    Certificado Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres): Documento exigido para el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres en peligro de extinción.

f)     Certificado de demanda interna satisfecha: Documento emitido por el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación exigido por el Estado venezolano para administrar las ventas externas de los insumos, bienes y productos que integran la producción nacional en todas sus modalidades y presentaciones. Tiene una vigencia de tres (3) meses contados a partir de la fecha de emisión.

4) Documentos especiales:

  • Inscripción en el registro de exportadores:
Documento emitido por el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, el tiempo de emisión está contemplado aproximadamente entre 8 y 10 días, con una vigencia de tres (3) meses.

  • Solicitud de registro de exportadores café y/o cacao:
Documento emitido por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT) el cual tiene una vigencia de un año. La inscripción para el registro de exportador café y/o cacao se realiza en una sola oportunidad y, para las cosechas siguientes solo solicitan la renovación del correspondiente registro de exportador.

  • Autorización para la exportación de café y/o cacao:
Documento emitido por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT) el cual tiene una vigencia de un mes. Cuando se vencen se les da una prorroga por un nuevo mes.

  • Autorización de exportación de oro y sus aleaciones:
Documento emitido por Banco Central de Venezuela, previa inscripción en el registro de proveedores y exportadores de oro y sus aleaciones. (Ver Gaceta Oficial N° 39.485 de fecha 11 de agosto de 2010)

  • Licencia automotriz:
Es un requisito indispensable para la exportación de vehículos, lo que permite llevar un registro del sector automotriz y sus autopartes, esta licencia es emitida por el Ministerio del Poder Popular para el Comercio (Mincomercio)

  • Registro Nacional de Exportadores:
Es un sistema de información que permitirá, mediante un procedimiento expedito y veraz, controlar y otorgar celeridad a los regímenes de incentivos fiscales y a los mecanismos de reintegro previsto en las leyes de carácter tributario y originado por operaciones aduaneras de exportación. (Gaceta Oficial N° 37.364, de fecha 15/01/2002)
En este registro deben inscribirse las personas naturales o jurídicas que realicen operaciones aduaneras de exportación y que de conformidad con las leyes y demás normas de carácter tributario tengan derecho a recuperar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o los impuestos de importación.

5) Documentos opcionales o complementarios:

Certificado de calidad:
Es un documento emitido por el Estado venezolano a través del Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (Fondonorma), mediante el cual se hace constar que determinada mercancía cumple con una especificación o norma técnica suministrada por la parte interesada.

Los Certificados de Productos Fondonorma otorgan el derecho al uso del logotipo o marca Fondonorma. La certificación puede ser a través de las siguientes modalidades:

a)    Certificación de marca Fondonorma o sello de conformidad: evalúa la gestión de calidad y normas del producto.

b)    Certificado de conformidad Fondonorma: evalúa solo el producto, y se otorga por muestras o lotes específicos del mismo.

Póliza de seguros:
La póliza de seguros es uno de los documentos más utilizados en las operaciones de exportación. En Venezuela existen los siguientes tipos de seguros:

Ø  Seguro de crédito a la exportación: Es un servicio destinado a proteger tanto al exportador como al ente financiero, contra la falta de pago de los créditos que conceden a sus compradores en Venezuela y en el extranjero, mediante una indemnización en caso de pérdida por este concepto.

El seguro de crédito a la exportación persigue crear un clima de seguridad que propicie y estimule la participación de los exportadores venezolanos en el mercado internacional y, facilitar el empleo de procedimientos de comercialización más ágil y moderna que les permita ser competitivo.
Tanto al exportador como al ente financiero, se le garantiza su patrimonio a través de una indemnización, por las pérdidas netas definitivas que pueda sufrir como consecuencia de la falta de pago total o parcial del crédito otorgado a sus compradores a crédito y, siempre que dicha pérdida sea consecuencia directa y exclusiva del acaecimiento de algunos de los riesgos mencionados a continuación:

Ø  Póliza de riesgo comercial (post-embarque):
Insolvencia, mora prolongada, resolución de contrato, falta de entrega y retención de mercancías en tránsito.

Ø  Emisión de fianzas:
Utilizadas en operaciones de comercio exterior referentes a fiel cumplimiento.

Ø  Póliza de riesgos políticos y extraordinarios:
Ofrece al exportador cobertura a posibles confiscaciones, terremotos, huracanes, inundaciones, entre otras causas no imputables al deudor.

Ø  Seguros ordinarios:
Son los seguros otorgados por las empresas privadas dedicadas a esta actividad. Los trámites y requisitos necesarios para la emisión de la póliza, así como los límites de cobertura son fijados por la empresa que los confiere. Los tres (3) tipos de seguros ordinarios más usados en materia de exportaciones son los seguros de carga, valores y fletes.

6) Documentos exigidos después de efectuada la exportación:

a)    Planilla de Exportación Realizada (ER)
Requisito establecido en el Art. 15 y 16 de la Providencia N° 101 de Cadivi. De acuerdo a esta providencia, el exportador a partir del quinto (5°) día hábil de haber registrado la Declaración Única de aduanas (DUA) ante la autoridad aduanera competente, deberá confirmar la misma, a través de la página web de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), para obtener la planilla correspondiente a la Exportación Realizada (ER)

Deberá consignar ante el operador cambiario correspondiente, la planilla ER, dentro de los primeros veinte (20) días del mes siguiente a la exportación.

 b)    Planilla de Demostración de Venta de Divisas (DVD)
Según lo establecido en los Artículos 10, 17 y 18 de la Providencia N° 101, de Cadivi las divisas obtenidas originadas por las exportaciones de bienes, servicios o tecnologías y otros casos, serán de venta obligatoria al Banco Central de Venezuela, a través de los operadores cambiarios autorizados, dentro de los cinco (5) días hábiles bancarios siguientes a la disponibilidad de las divisas originadas producto de la exportación. El exportador debe llenar la planilla Declaración de Ventas de Divisas (DVD) a través de la página web de Cadivi, y consignarla dentro los dos (2) días hábiles siguientes al haber realizado las ventas al Banco Central de Venezuela.

Asimismo, según lo establecido en el Artículo 19, el exportador una vez realizadas las ventas de las divisas al Banco Central de Venezuela deberá remitir dentro de los primeros cinco (5) días hábiles de cada mes a la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), a través del operador cambiario autorizado, los documentos establecidos en el Artículo 19, los cuales contemplan los gastos relacionados con las operaciones de exportación.


Nota:
Según Convenio Cambiario Nº 14, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 40.108, de fecha 08 de febrero de 2013, establece:
Artículo 11. Las personas naturales o jurídicas privadas, dedicadas a la exportación de bienes y servicios, podrán retener y administrar hasta el cuarenta por ciento (40%) del ingreso que perciban en divisas, en razón de las exportaciones realizadas, a efecto de cubrir los gastos incurridos en virtud de tal actividad, distintos a la deuda financiera, y a los fines previstos en el artículo 2 del Convenio Cambiario N° 20 del 14 de junio de 2012.
Queda a salvo el régimen previsto en el Convenio Cambiario N° 9 del 14 de julio de 2009, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.239 de fecha 11 de agosto de 2009.

 EL PROCESO DE EXPORTACIÓN
 



REFRENCIAS WEB